martes, 3 de junio de 2014

EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS, EN EL CONTEXTO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS, EN EL                         CONTEXTO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Contexto temático:

El establecimiento de la Asamblea Constituyente en nuestro país marco un hito relevante en el proceso de construcción de una agenda en temáticas fundamentales para nuestro Estado, cabe resaltar el rol que jugo el enfoque de género como un tema transversal fundamental, que luego se plasmó en nuestra Constitución Política del Estado, estableciendo diferentes disposiciones normativas dirigidas a favorecer fundamentalmente la igualdad, alternancia y equidad de género, al respecto cabe señalar: “la nueva organización del Estado Plurinacional de Bolivia es resultado del proceso constituyente que tuvo como producto la actual Constitución Política del Estado promulgada en el año 2009, no  hacer referencia a este proceso sería posible entender la coyuntura actual del país,  y al interior de ella, la participación y representación de las mujeres en el Estado Plurinacional y en los Movimientos Sociales” (AGREDA:2012, Pág. 62)

Evidentemente la temática del género en nuestro país es aún una agenda en construcción, si bien es un tema que ya se encuentra inserto en nuestra suprema ley de nuestro ordenamiento jurídico, es decir en la Constitución Política,  hasta la fecha se está buscando conseguir los objetivos propuestos  para tratar de aminorar las desigualdades en materia de género, con la elaboración de política políticas públicas y buscando operativizarlas con leyes de carácter reivindicativo como ser la Ley Nº 348, Ley Integral para garantizar a la mujeres  una vida libre de violencia, o la Ley Nº 243, Ley contra el acoso y violencia política y otras normas. Para ilustrar lo señalado no está por demás señalar: “Si bien el proyecto de Constitución Política del Estado incluye avances significativos en materia de equidad de género, los desafíos son grandes para traducir los principios constitucionales en políticas, mecanismos institucionales y acciones concretas. Hasta el momento, la inequidad de género no está entre las principales prioridades de la agenda de políticas del Gobierno, y persiste una marcada ausencia del enfoque de género en las políticas sectoriales nacionales sociales y económicas. (FARAH-SANCHEZ: 2008, Pag. 20)

Como parámetros del presente articulo, se debe entender como enfoque de género los siguiente: “Es una herramienta de trabajo, una categoría de análisis que permite identificar los diferentes roles y tareas que desarrollan hombres y mujeres en una sociedad, en una comunidad, en un proyecto, oficina, etc. El enfoque de género nos permite determinar las asimetrías, las relaciones de poder y las inequidades. Ayuda a reconocer las causas que la producen y a formular mecanismos para superar estas brechas, ya que ubica la problemática no en las mujeres o en los hombres, sino en las relaciones socialmente construidas sobre el poder y la exclusión” (PNUD:2004)

Si bien en nuestro país  el enfoque de género está siendo abordado normativamente, tratando de establecer a igualdad, equidad y alternancia. La forma más efectiva de operativizar este  objetivo es a partir de  generar políticas públicas, planes, programas y proyectos donde se involucre el enfoque  género,“La pertinencia de género se refiere a la relevancia de una determinada política, programa o proyecto en relación al género. Es decir, en qué medida determinadas acciones, normas, procedimientos en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos, tienen impactos diferenciados por Género, considerando que éstos no son neutrales, y por ello requieren la aplicación del enfoque”.(KIDEITU: 2007, Pag. 4).
Realizar proyectos con un enfoque de género involucra, “Incorporar la perspectiva de género en una organización o proyecto, además de nuevos esquemas de pensamiento, va a requerir también del diseño de un plan estratégico adaptado a sus características y a sus necesidades. Lo que supone, inexorablemente, contar con recursos específicos –humanos, materiales y temporales- así como con asesoría especializada en políticas de igualdad y género (personas expertas/equipos internos, así como asesorías externas). Unos recursos que van a depender, en definitiva, del compromiso político de las organizaciones así como su disponibilidad operativa y funcional para el cambio”. (KIDEITU: 2007, Pág. 27)

La operetativizacion de cualquier política, plan o programa se lo realizara con la implementación  de proyectos, para lo cual necesariamente tenemos que tener en cuenta que cuando se pretende elaborar proyectos que tengan que ver con género, siempre se debe buscar  que este enfoque  debe estar inserto en todos los componentes del proyecto, a su vez debe responder a las particularidades y realidades de cada sector o población en específico,  es así que en el análisis previo  del proyecto, parte  de realizar un diagnóstico donde se pretende intervenir.

Una buena forma de cómo realizar un diagnóstico en el caso de proyectos de empleo, donde establece que este análisis  que incorpora la perspectiva de género ha de ir dirigido a “describir la situación de las relaciones de género en el mercado de trabajo, donde queda englobado tanto el trabajo productivo como el reproductivo, así como los contextos sociales, culturales, educativos, familiares, empresariales, en los que estas relaciones se desarrollan”. (KIDEITU: 2007, Pag. 13).

En el diseño de planificación del proyecto, es importante establecer los parámetros fundamentales con los que contara el proyecto, si bien es un proceso técnico, pero también responde a decisiones políticas, en ese entendido se debe considerar para que la igualdad del diseño se garantice los siguientes aspectos: La igualdad como prioridad, la dotación de recursos técnicos, humanos y económicos específicos destinados a cumplir el objetivo de igualdad, personas expertas/equipos internos así como asesorías externas especializadas en igualdad y género, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los espacios de toma de decisiones y la concertación y cooperación a nivel territorial y/o sectorial entre las instituciones. Estos aspectos se refieren concretamente a establecer en nuestros: Objetivos, definición de grupo destinatario, actividades, recursos financieros, recursos especializados, plazos y medidas complementarias, la inclusión el enfoque de género.

De la misma forma en la etapa de Ejecución del proyecto, se debe establecer los parámetros adecuados para que exista un flujo de conexión con lo planificado a lo ejecutado, es así que los mecanismos a ser implementados para precautelar el enfoque de género deben estar incorporados en los recursos humanos que van a intervenir en el proyecto, convocatoria y captación de personas beneficiarias, desarrollo de las actividades, seguimiento de la ejecución, sensibilización y comunicación y  cooperación y redes.

Se debe tomar en cuenta que dentro de la etapa de evaluación del proyecto, se debe:   descubrir los beneficios y dificultades del proyecto, establecer bases para la realización de orientaciones y ajustes del plan inicial, conocer y mejorar la eficiencia y eficacia del trabajo planificado, Identificar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas,  informar a las personas interesadas sobre la situación del proyecto y hacer visible la experiencia desarrollada, esto en gran medida coadyuvara al impacto de proyecto ejecutado.

Diferentes instituciones u organizaciones ONU, BM, FMI, OEA, U.E.  y otros, desde hace unas décadas a tras han puesto en agenda mejorar las condiciones de vida de sectores vulnerables, es el caso de las mujeres fundamentalmente de países en vías de desarrollo, las condiciones establecidas de acuerdo a la estratificación que responde a contexto social, cultural y económico, son elementos determinantes, puesto que estos van a generar desigualdades o como también la llaman brechas sociales. Lastimosamente en nuestro país la condición de vida de las mujeres, dado el contexto que involucra  la migración del Campo a la Ciudad, es otro proceso que en cierta medida llega a contribuir para bien o para mal de generar más brechas sociales dentro de las urbes, “las dinámicas de interacción social y prácticas sociales discriminadoras agudizan las condiciones de desventaja asociadas a la distribución diferenciada de recursos cognitivos, culturales y materiales como el bajo dominio del español, la poca familiaridad con el espacio y dinámicas urbanas, el bajo nivel de instrucción formal asociado al insuficiente conocimiento de sus derechos y los pocos contactos con organizaciones e instituciones orientadas al desarrollo social y laboral” (WANDERLEY:2008, Pag. 157).

Efectivamente el proceso mencionado anteriormente que va en degradación de  la calidad de vida de las mujeres migrantes, dadas las condiciones de estratificación y segregación,   por un tiempo determinado puede permanecer  igual, o puede modificarse  puesto que  la sociedad siempre se encuentra en constante dinámica, y las condiciones laborales y de oportunidad pueden mejorar la condición de vida. Es en este aspecto donde necesariamente tiene concatenarse el enfoque de género en todas las etapas de proyectos de Desarrollo, con el objetivo de tratar de aminorar las brechas de desigualdad que existen, puesto que como señala: “hasta el momento, la inequidad de género no está entre las principales prioridades de la agenda de políticas del Gobierno, y persiste una marcada ausencia del enfoque de género en las políticas sectoriales nacionales sociales y económicas” (FARAH-SANCHEZ: 2008, Pag. 20)

Análisis y Comentario final:

El proceso de reestructuración jurídico, político y económico de nuestro país, se ha  encaminado a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, donde de forma clara y precisa se han establecido disposiciones jurídicas a favor de la equidad, igualdad y alternancia de género, de la misma forma hasta la actualidad se han venido promulgando diferentes normativas a favor de la mujeres, con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad existente en nuestra sociedad, evidentemente este proceso  encaminado da para largo tiempo, puesto que tiene que ver con un cambio de paradigma y mentalidad, que fundamentalmente pasa por la concientización de la población en la asunción y el ejercicio de derechos y el respeto hacia esto por parte de los hombres.

Como se expuso en el desarrollo del documento, una de las formas más apropiadas para conseguir el objetivo de generar igualdad de género, es a través de la implementación de proyectos desde una perspectiva y/o enfoque de género,  insertando en todas las etapas de dicho proyecto elementos que coadyuven a un relacionamiento armonioso con la temática de género.


Bibliografía:
ü  Dirección de Planificación e Inversión. (2011). Metodología de transversalización. Guía metodológica para la transversalización de los enfoques de interculturalidad y género en la formulación de los proyectos. Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente.
ü  Farah, I. y Sánchez, C. (2008). Perfil de género Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA
ü  Ibernagaray, J. (2012). Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización en Bolivia. Carmen Sanchezcomp. La Paz, Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Editorial Presencia.
ü  Kideitu. (2007). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de la experiencia EQUAL. Gobierno Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”.

ü  Wanderley, F. (2008). Género y desafíos post-neoliberales. Género, etnicidad y trabajo en Bolivia. Revista Umbrales No. 18. La Paz, Bolivia: Plural editores CIDES – UMSA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario